Hay evidencia clínica de que el cannabidiol (CBD), cannabinoide natural de la planta, a dosis diaria puede ser tan eficaz como la medicación convencional en el tratamiento de la esquizofrenia (Leweke et al. 2012). Se sabe que el CDB disminuye o suprime los efectos psicológicos del THC. El tratamiento con CBD se asocia con un aumento en los niveles sanguíneos de anandamida y se cree que dicho aumento es el responsable de la mejora de los síntomas.
La esquizofrenia es una enfermedad mental que implica, entre otras cosas, pensamientos o experiencias que no se basan en la realidad. Es un padecimiento que afecta a unos 20 millones de personas en todo el mundo. No es tan común como otras enfermedades mentales, pero es muy grave.
Un estudio clínico realizado en la Universidad de Colonia con 42 pacientes con esquizofrenia aguda reveló que el CDB reduce significativamente los síntomas psicopatológicos en comparación con la situación previa.
La mitad de ellos recibió 800 mg de CBD (cannabidiol) por vía oral al día durante cuatro semanas y la otra mitad el medicamento estándar amisulprida, potente antipsicótico, de manera doble ciego.
Los resultados, presentado por primera vez en el Congreso de la IACM en Leiden en 2005, están publicados hoy en una revista médica.
.
Ambos medicamentos fueron seguro y condujeron a una mejoría clínica significativa, pero el CDB presentó menos efectos adversos significativos.
Además, el tratamiento con cannabidiol es acompañado con un aumento significativo de los niveles de anandamida en sangre.
«Los resultados sugieren que la inhibición de la desactivación de la anandamida conseguiría contribuir a los efectos antipsicóticos del cannabidiol, lo que podría representar un mecanismo completamentario para el tratamiento de la esquizofrenia».
Texto completo gratis: www.nature.com/tp/journal/v2/n3/full/tp201215a.html
TAMBIEN PUEDES LEER
Korto Momolu une fuerzas con las mujeres en la industria del cannabis.